A efectos prácticos para calcular la mediana hay que distinguir dos casos, número de datos par y número de datos impar. Veamos ambos casos y sus respectivos procedimientos:
- Número de datos impar: Se cuentan los datos y ese número se divide entre dos. El resultado será un número decimal. La mediana será el valor de la variable, una vez ordenados todos de menor a mayor, que ocupe la posición siguiente al número decimal obtenido.
1 2 2 2 3 4 5 5 8 8 9 (Ordenados de menor a mayor)
Hay 11 en total
11 lo divido entre 2 y sale 5,5
Por tanto, la mediana es el valor de la variable que ocupa la posición 6. Empiezo a contar en el conjunto de datos ordenado y cuando llegue a la posición 6, el valor que ocupa ese lugar será la mediana. En este caso el valor de la mediana es 4.
- Número de datos par: Se cuentan los datos y ese número se divide entre dos. El resultado será un número exacto. En esta ocasión, primero localizamos la posición que corresponde a ese valor, a continuación la sumamos con el valor de la posición siguiente y finalmente dividimos el resultado entre dos. Este número obtenido será el valor de la mediana.
Ejemplo:
Tenemos el conjunto de datos:
1 2 2 2 3 4 5 5 8 8 9 9 (Ordenados de menor a mayor)
Hay 12 en total
12 lo divido entre 2 y sale 6
Por tanto, la mediana es el valor que se obtiene sumando la posición 6 con la posición 7 y dividiendo el resultado entre dos. Empiezo a contar en el conjunto de datos ordenado y cuando llegue a la posición 6 identifico el valor y tomo también el valor de la posición 7. Los sumo, en este caso sería 4 (posición 6) y 5 (posición 7), y divido el resultado entre dos, es decir 9/2. La mediana en este caso es 4,5 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario